Sanidad en Colombia ❤️ ✈️ Los Viajeros
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Colombia Sanidad en Colombia ❤️

Condiciones sanitarias en Colombia: ⭐ Vacunas Obligatorias o Recomendadas. ⛔ ¿Es necesario prueba PCR Covid para ir o volver de Colombia? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✔️, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Colombia?

Índice
- ¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Colombia?
- Condiciones sanitarias en Colombia
Sanidad Colombia

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Colombia?

VACUNAS:

El Ministerio de Salud de Colombia emitió el 29 de marzo de 2017 la Circular 018 sobre la exigencia y/o recomendación de la vacuna de la fiebre amarilla. Dicha Circular informa que se exigirá el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla únicamente para viajeros que se dirijan o regresen de los siguientes países: Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil. Asimismo, para viajeros nacionales o internacionales que se dirijan a zonas endémicas en Colombia.

Las autoridades brasileñas exigen la vacuna de la fiebre amarilla para viajeros procedentes de Colombia. Las compañías aéreas con destino a Brasil deniegan el embarque si el pasajero no presenta el correspondiente certificado de vacunación. Asimismo, se exige dicha vacuna para ingresar en la mayoría de los Parques Nacionales colombianos.

Al margen de lo anterior, no existen vacunas obligatorias para ingresar a Colombia. Sin embargo, el Ministerio de Salud recomienda a todos los viajeros tener sus vacunas al día, incluidas las de sarampión, rubeola y fiebre amarilla.

Para información adicional consultar el siguiente enlace:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/salud-al-viajero.aspx

Para información del Ministerio de Sanidad de España sobre viajes internacionales, por favor consulte la siguiente página web: www.mscbs.gob.es

SEGURO MÉDICO:

Se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico internacional en vigor al viajar a Colombia, y que tenga muy amplia cobertura ya que no existe convenio sanitario Colombia – España.

Téngase en cuenta que las autoridades consulares españolas en Colombia no pueden asumir gastos médicos incurridos por turistas españoles.

No hay un sistema público de sanidad equiparable al español, pudiendo comportar el uso de la sanidad privada un coste muy elevado.

Condiciones sanitarias en Colombia

El agua sólo se considera potable en Bogotá y en las principales ciudades del país. En general se recomienda consumir agua embotellada.

El Ministerio de Salud de Colombia emitió el 29 de marzo de 2017 la Circular 018 sobre la exigencia y/o recomendación de la vacuna de la fiebre amarilla. Dicha Circular informa que se exigirá el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla únicamente para viajeros que se dirijan o regresen de los siguientes países: Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil. Asimismo, para viajeros nacionales o internacionales que se dirijan a zonas endémicas en Colombia.

Para información adicional consultar la siguiente página web.

Actualmente el Ministerio de Protección Social y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. mantienen la recomendación de vacunarse contra la fiebre amarilla por lo menos con quince días de anticipación al desplazamiento a las zonas donde se han detectado brotes en el pasado, y en particular: las zonas selváticas, zonas tropicales de las cuencas de los ríos Amazonas, Catatumbo, Guaviare, Meta, Vaupés, Apaporis, Orinoco y Magdalena así como la región del Catatumbo, la serranía del Perijá, los parques naturales de la Sierra Nevada de Santa Marta, Tairona, Isla Salamanca y los santuarios de flora y fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta y los Flamencos, departamentos de Norte de Santander, Magdalena, Guajira, Cesar y en general la región de la Costa Atlántica, así como los departamentos de El Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupes, Arauca y Meta.Ministerio de Protección Social y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. mantienen la recomendación de vacunarse contra la fiebre amarilla por lo menos con quince días de anticipación al desplazamiento a las zonas donde se han detectado brotes en el pasado, y en particular: las zonas selváticas, zonas tropicales de las cuencas de los ríos Amazonas, Catatumbo, Guaviare, Meta, Vaupés, Apaporis, Orinoco y Magdalena así como la región del Catatumbo, la serranía del Perijá, los parques naturales de la Sierra Nevada de Santa Marta, Tairona, Isla Salamanca y los santuarios de flora y fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta y los Flamencos, departamentos de Norte de Santander, Magdalena, Guajira, Cesar y en general la región de la Costa Atlántica, así como los departamentos de El Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupes, Arauca y Meta.

En las zonas anteriormente señaladas es recomendable consumir agua embotellada, utilizar ropa de algodón que cubra la mayor parte del cuerpo, y aplicar repelente en las zonas descubiertas del cuerpo.

En caso de visita a zonas endémicas, fundamentalmente la selva amazónica se recomienda profilaxis antipalúdica.

En general se desaconseja tomar verduras crudas, ensaladas y agua no embotellada. Es la mejor profilaxis para evitar enfermedades gastrointestinales y la amebiasis, endémica en el país.

En Colombia, debido a la latitud en la que se encuentra, se dan múltiples enfermedades de carácter tropical como el dengue, la leishmaniasis, entre otras enfermedades típicas, pero sólo en determinados departamentos del país. Si desea conocer exactamente el estado de la situación epidemiológica, consulte la página web del Instituto Nacional de Salud de Colombia , en la que se publica un boletín epidemiológico semanal.

Asimismo y si bien el brote del virus del Zika ha sido controlado, esta enfermedad ha adquirido en Colombia carácter "endémico", de ahí que se deban extremar las precauciones, especialmente para mujeres embarazadas, si se van a visitar departamentos situados por debajo de los 2200 metros sobre el nivel del mar.

En general, en las grandes ciudades como Bogotá y Medellín, los hospitales y clínicas son aceptables, incluso algunos están muy bien dotados. La atención médica en zonas rurales es impredecible y mucho más deficiente.

SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE CONTAR CON UN SEGURO MÉDICO INTERNACIONAL EN VIGOR AL VIAJAR A COLOMBIA, y que tenga muy amplia cobertura ya que no existe convenio sanitario Colombia-España. Téngase también en cuenta que las autoridades consulares españolas en Colombia no asumen gastos médicos incurridos por turistas españoles. No hay un sistema público de sanidad equiparable al español, pudiendo comportar el uso de la sanidad privada un coste muy elevado.



Puntuación Promedio: 5.000, Votos: 11, Visitas: 7571
Puntuación Promedio: 5.000
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


⚠️ Ultimos países actualizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores

Últimos 8 países actualizados por el Ministerio Asuntos Exteriores (MAEC)
Togo_32 Togo Recomendaciones - Actualizado 21/05/2024
Ghana_32 Ghana Recomendaciones - Actualizado 21/05/2024
Angola_32 Angola Recomendaciones - Actualizado 20/05/2024
Guinea_32 Guinea Recomendaciones - Actualizado 17/05/2024
Corea del Norte_32 Corea del Norte Recomendaciones - Actualizado 17/05/2024
Sierra Leona_32 Sierra Leona Recomendaciones - Actualizado 17/05/2024
Francia_32 Francia Recomendaciones - Actualizado 16/05/2024
Bahamas_32 Bahamas Recomendaciones - Actualizado 16/05/2024

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Colombia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1139
571102 Lecturas
AutorMensaje
skittles
Skittles
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2023
Mensajes: 85

Fecha: Mar May 28, 2024 12:14 am    Título: Re: Viajar a Colombia

Por amigos que han estado el año pasado, las islas de san bernardo dan para un par de días, playa y poco más. No tienen pueblos como tal por lo que de vida nocturna poco o nada. Playa y snorkel si tendrás, eso sí son islas caras y con un par de horas en lancha desde Cartagena (unos 70 euros ida y vuelta) Por la zona del Caribe lo único que sí tiene playas bonitas y cierta vida nocturna para tomar algo y demás es Palomino pero en cambio suele haber fuerte oleaje y es casi imposible bañarse a lo largo del año, puedes mojarte los pies y poco más. Santa Marta excepto Tayrona tiene pinta de...  Leer más ...
txaina
Txaina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-05-2008
Mensajes: 1489

Fecha: Mar May 28, 2024 04:12 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Gracias!
AlexMEX
AlexMEX
Indiana Jones
Indiana Jones
30-11-2015
Mensajes: 2109

Fecha: Mie May 29, 2024 06:52 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Hola.

Algúna marca de antimosquitos colombiana o q se pueda comprar en colombia?
Normalmente los suelo comprar en destino ya que tengo la creencia que son los adecuados.

Saludos y gracias
Galyna
Galyna
Willy Fog
Willy Fog
02-05-2006
Mensajes: 39289

Fecha: Jue May 30, 2024 06:49 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

"AlexMEX" Escribió:
Hola.

Algúna marca de antimosquitos colombiana o q se pueda comprar en colombia?
Normalmente los suelo comprar en destino ya que tengo la creencia que son los adecuados.

Saludos y gracias

Sí, se llama OFF, barato y efectivo
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36707

Fecha: Vie May 31, 2024 09:05 am    Título: Colombia: Sanidad, vacunas, mosquitos

"AlexMEX" Escribió:
Hola.

Algúna marca de antimosquitos colombiana o q se pueda comprar en colombia?
Normalmente los suelo comprar en destino ya que tengo la creencia que son los adecuados.

Saludos y gracias

Colombia: Sanidad, vacunas, mosquitos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube